 Fuente |
La Gatera 1993 Texto: ¿Qué fue de Marta Barrié? 8 de diciembre de 1993
En ocasiones, nos preguntan por nombres que rotulan algunas calles y de cuyos titulares los propios vecinos no tienen, o apenas si tienen, noticias. De Marta Barrié nos cuenta escuetamente el cronista provincial y presbítero Gonzalo Vidal Tur, en su libro «Alicante, sus calles antiguas y modernas». Sin embargo, ampliamos en nuestra columna, algunos datos. Marta fue hija del cónsul británico Benjamín Barrié Deomsu, y hermana de Georgina, la baronesa de Satrústegui. Marta Barrié Labros se casó con José Gayón, con el que tuvo dos hijas: María y Josefa. A los veinticinco años de edad, enviudó, y se trasladó a Alicante, desde Cádiz, para fijar su domicilio junto al de su padre, en la plaza de Ramiro.
En el padrón de 1875, en el número tres de dicha plaza, constatamos que vivía Clemente Miralles de Imperial, de veintisiete años, industrial, natural de Elche, su esposa Marta Barrié, de treinta y dos, y sus hijos: María Gayón Barrié, Josefa Gayón Barrié, así como los hijos del nuevo matrimonio, Julián Miralles de Imperial y Barrié y Marta Miralles de Imperial y Barrié.
El citado Gonzalo Vidal la define como «dama caritativa y distinguidísima, de elevados sentimientos y excepcionales dotes personales, por lo que durante su vida se hizo acreedora a la estimación y respeto de cuantos la trataban». Fundó el asilo de Nuestra Señora del Remedio, «que sustentaba de su pecunio particular sosteniendo a hijos de obreros pobres, en la calle de San Vicente, primero, y, por último, en el paseo de Campoamor». Durante dieciséis años, presidió la benéfica institución. A la que igualmente contribuyó su hermana Georgina.
Tenía tan sólo treinta y nueve años cuando falleció, a consecuencia de una neumonía crónica, el tres de enero de 1883. Mucho tiempo después, el Ayuntamiento rotuló una calle de nuestra ciudad a su nombre. Fue el seis de marzo de 1929.
El padre de Marta Barrié, Benjamín, fue uno de los propietarios de terrenos sobre los que se construiría el barrio de Benalúa. Y su segundo marido, Clemente Miralles de Imperial, uno de los miembros de la sociedad «Los Diez Amigos», que promovió el referido barrio. Nota: En la Biblioteca Virtual Cervantes
|